felices fiestas y próspero año nuevo
Me gusta aprender y compartir lo que sé, así que hago este blog para enseñar algunos de mis trabajos. Como me gusta tanto decorar una caja de madera o de zapatos como pintar un cuadro, ahí va un poco de todo.
domingo, 20 de diciembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
tengo algunos escritos que quiero compartir
Hace años escribía tanto como pintaba, y me publicaban un artículo con mi foto en una revista de humanidades llamada La Antorcha, acabo de releer alguno de ellos, y sentí pena por haber dejado de escribir.
Al menos, voy a poneros uno de ellos de vez en cuando, para que me digáis si os gusta cómo escribo, escribía, bueno, no sé, quizás todavía tenga el punto...
¿Qué es conocerse?
Conocerse es saber reconocer los propios defectos y errores que cometemos, a la vez que nuestras virtudes y buenas acciones. También es saber dar de sí lo más posible a lo largo de nuestra vida y trayectoria profesional.
Es bueno tener ambición; es bueno querer superarse y llegar a lo más alto, dentro de nuestras posibilidades. Y ¿cuáles son?
Aquí hay que ser objetivo, estudiarse a fondo. ¿Qué es lo que me gusta, lo que quiero ser? ¿A qué aspiro en la vida? Estudiar, prepararse para aquello a lo que queremos dedicarnos en el futuro, es primordial, a la vez que fomentar nuestras buenas cualidades y corregir las menos adecuadas. Cuando ya se ha elegido el camino y se emprende la larga y ardua tarea de llevarla a cabo, ya hemos dado un gran paso adelantes.
el artista (el mundo que conozco) estudiará con uno o varios maestros y maestras, practicará en sus lienzos y realizará sus primeras obras. Si es consecuente, si persevera en el aprendizaje, llegará a definir su estilo personal y manera a de expresarse. El mayor o menor talento del artista irá saliendo a flote, en tanto más trabajo en lograr su objetivo. La búsqueda de sí misma a través del arte, cómo expresarse en él, cómo definir su estilo, su persona, sueños y emociones es ahora su tarea.
Su capacidad de comunicación ya sea de palabra o con su s obras pictóricas, hará que se le reconozca o quede en el olvido. Comunicar es primordial para quien depende de un público. La habilidad social, el don de gentes y la simpatía natural serán sus herramientas.
Conocerse a sí misma le ayudará a desarrollar todo su potencial. Valorarse por encima de los juicios de otros, quererse uno mismo, sin pecar en el orgullo y la vanidad, será otra de sus herramientas.
Expresarse con palabras o con otros medios, ya sean pinturas, esculturas, será su tarea.
El lenguaje del color y las formas o símbolos serán, ya, su forma de expresión.
Su derrota o su triunfo dependerán de su capacidad y de su fuerza de voluntad (o su fuerza interior). Su empuje y perseverancia serán las armas que empleará en esta batalla. El conocimiento de su posesión hará de ella alguien que no se rinde, alguien que sigue siempre adelante, incansable.
El que no se conoce, el que no sabe de qué armas dispone, se quedará en el camino.
El que sabe quien es y a dónde va, ya tiene recorrido la mitad del camino, el resto, ya depende sólo de ella (o él), de que consiga llegar hasta el final.
domingo, 23 de agosto de 2009
ventas
no estuvo mal.
jueves, 13 de agosto de 2009
fin de la exposición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaAeNpjxMbcAsZo2lILz2aRJx6yJqrv2vXnSNBjf96t-ZkMoeFc8p4XzCRodQm-sssCvKAf82xcEjWl8yHpP4lhiOa3-xN-NGDxObDT9IWfknYBsawQK8BMpeX3AIaU5i9FHQO4kNVPME/s400/camara+fotos+011.jpg)
mañana ya termina la exposición.
la verdad es que en esta época apenas han ido una docena de socios-as a verla.
es una pena porque los que participan se esforzaron mucho en prepararla.
¿sabéis que hay cuadros que se venden a 10 €? y el lienzo costó 2,50€, y los pintó una persona que tuvo un accidente de tráfico y sólo puede usar la mano izquierda, aunque él fuera diestro. Está en silla de ruedas.
Le voy a organizar una para él sólo en el café El Duende, si a los dueños les parece bien, pues merece la pena enseñar sus obras. Yo expuse allí cuando lo inauguraron hace muchos años, y él conoce al dueño, y hacen exposiciones habitualmente, así que espero que le permita colgar sus cuadros allí, entonces os pediré que vayáis a verla y que veáis qué se puede hacer si uno se lo propone, a pesar de todas las dificultadades habidas y por haber.
miércoles, 29 de julio de 2009
Está muy bien la exposición
Pero estamos en julio, ya casi en agosto, y a nadie le apetece ir a un barrio a ver una exposición.
Menos mal que somos muchos asociados y que al menos, algunos de ellos vienen a verla.
De momento, ya hemos salido en la prensa y hasta en la televisión local; salió el mismo día que lo grabaron, el miércoles a las 9,30 de la noche. desafortunadamente no lo vi, porque no me dijeron cuándo lo ponían.
Pero me han dicho que estuvo bien, y que "tengo muchas tablas", por la entrevista que me hicieron.
Me hubiera gustado verme en la tele, a ver cómo salgo. Gorda, supongo, pues además de que he engordado, dicen que la tele "engorda".
Pero, espero que eficiente y agradable, a la vez que educada y buena comunicadora.
Invito a todas las asociaciones de Avilés, para que os acerquéis, y echéis un vistazo a nuestras estupendas "obras".
jueves, 23 de julio de 2009
ya esta la exposición
a ver qué opináis.
martes, 14 de julio de 2009
por fin ya empieza la exposición
Sabéis que es gente del primer nivel, por lo que son dibujos a lapiz y dibujos con lápices acuarelables, acuarelas y tinta, y acrílicos.
También habrá cajas de madera decoradas, cajas de cartón tambíen decoradas, centros de flores y algunas cosas más.
Nos gustaría que pasárais a verla, estará hasta final de mes, o puede que incluso el mes de agosto, sólo por las mañanas.
Hemos trabajado mucho y merece la pena que la gente vea que las personas con discapacidades también pueden hacer muchas cosas, incluso las que usan sólo una mano; aunque tenga que ayudarles un poco sujetando con cinta adhesiva su trabajo a la mesa, para que no se mueva.
Con vuestra visita les animáis a seguir trabajando, y quizás os apetezca comprar algo, o preguntar como está hecho para hacerlo en casa.
En fín, que os esperamos.
lunes, 13 de julio de 2009
se retrasa la exposición
De todas formas, ya os avisaré en cuanto empiece para que os paséis a vernos.
miércoles, 8 de julio de 2009
uno con acrílicos
martes, 7 de julio de 2009
Otro paisaje
Esta es otra acuarela con la técnica de las veladuras, que consiste en pintar una capa de un color, y cuando se seca, pintar por encima con otro, muy diluido en agua.
En el cielo dí tres colores, en la montaña, también, etc.
Queda muy bien.
Este paisaje también lo llevo a la exposición.
Aun no sabemos el día de la inauguración, pero está próxima.
También llevamos trabajos de manualidades decoradas, así que estará bien para visitarla.
Os espero.
lunes, 6 de julio de 2009
lo que voy a exponer
sábado, 4 de julio de 2009
YA SE PUEDEN PONER COMENTARIOS
Perdonad quienes quisisteis ponerme algún comentario y no nos dejó, es que soy nueva en esto de los blogs y lo tenía configurado para que lo viese todo el mundo, pero que sólo pudieran comentarlo los usuarios registrados.
Ahora ya podéis escribir, si queréis. Apreciaré todas las opiniones, buenas, regulares y malas, bueno, las malas, que sean dichas con delicadeza, porfa que soy muy sensible.
Y con esto, aquí os pongo alguna cosilla más.
Espero veros en la exposición que haremos en la segunda quincena de julio en el salón de Participación Ciudadana del Ayto. de Avilés en el Polígono de la Magdalena (C/ Sabino Al. Gendín).
Mejor, por las mañanas, y lunes y martes por las tardes.
Este es uno de los dibujos que voy a exponer.
martes, 30 de junio de 2009
Jarrón con flores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipxyZCxskwYlz05LuY860ci5cZnnWESgKi7DriitLXwd_xaqhJ6o0NpO2GNtrI1vJt1zBDnjnmenwl8Pv0KNmRkHMJBCdR3NKK0yXXoG6VuGNlnLfnQPMWqHJ0jNbKK-uip13k9mHSSS0/s320/jarr%C3%B3n+flores.jpg)
Este cuadro se lo regalé a mi madre por su cumpleaños, cuando empecé a pintar. Iba a clase con un profesor muy mayor en el quirinal, no recuerdo ahora su nombre.
Está hecho con pinturas al óleo sobre lienzo.
Es estilo impresionista.
Espero que os guste. Ah, en una rosa me ayudó mi profe, ¿sabéis en cuál?
miércoles, 17 de junio de 2009
QUÉ POCA ENERGÍA TENGO
!Qué poca energía tengo!
Parece como si me hubiera agotaso.
Cual pila vacía me siento.
Mis manos no se mueven en busca del lienzo.
No balanceo el pincel entre mis dedos.
Los colores no surgen de mis entrañas.
!Que triste me siento!
¿Cuándo vas a volver, querdia energía?
Cuándo estarás conmigo otra vez...
Estoy enferma de energía.
Los deseos de pintar se han ido,
me han abandonado,
tras el duro esfuerzo reealizado.
surgían tan rapidas las ideas
se movína tan rápidas mis manos.
Los colores volaban y saltaban
y, se trasladaban de la paleta al lienzo.
Y se transformaban en bellos cuadros,
y pintaba los extraños que me mandaban...
en espera están ahora,
mientras vuelven a su morada;
qué triste estoy
qué pena siento
algo me falta si no pinto
algo me falta si no creo.
Vuelve a mí, querida mía
aquí te espero y anhelo.
una mujer
más dibujo a lápiz
Hola, hoy es la tercera y última clase de hacer blogs, pero como no puedo ir, pues es en Gijón, espero que mis compañeras de curso saquen fotos y las cuelguen junto con sus comentarios en sus blogs respectivos.
Yo por mi parte sigo poniendo dibujos y pinturas, aunque de vez en cuando pondré alguna de mis poesías.
Este dibujo de un barco también es fácil de hacer. Si las figuras (personas) os parecen difíciles no las hagáis.
Trazar primero la linea del horizonte, y luego la barca y las velas.
Se hacen primero las cosas grandes y luego las pequeñas, siguiendo el método del encaje que ya expliqué.
martes, 16 de junio de 2009
teoría y práctica para dibujar
Empezaré con un pequeño curso de dibujo a lápiz, para quienes deseen aprender a dibujar, y luego a pintar.
Lo tengo en las web: mailxmail y talleronline y gusta bastante.
Espero que a quien lo visite aquí en blogguer, también le guste.
Dibujo a Lápiz
Materiales: Sólo hacen falta unos folios y dos lápices que terminen en la letra B, como el HB, 5B, eso quiere decir que son blandos y suaves para el dibujo artístico. El hb es para realizar la fase previa llamada encaje, y el 5b ó 3b para "sombrear", repasar el dibujo y hacerlo zonas oscuras.
Un primer ejercicio consistirá en realizar líneas rectas a mano alzada, verticales, horizontalesy diagonales. Hay que realizarlas moviendo el brazo desde el hombro y no tan sólo la muñeca, pues si es una zona grande la muñeca no alcanza, además cuando se pinte no se puede apoyar la mano, pues se ensuciaría.
No importa que no salgan rectas o que no estén a la misma distancia, pues se trata de tomar contacto con el papel y el lápiz; a la vez que de aprender a concentrarse y de educar la vista.
Traza una línea horizontal de 10 cm y divídela por la mitad a ojo.
Ahora lo mismo con una línea vertical de 20 cm.
Encajar: meter en cajas cuadradas, circulares, triangulares...lo que se va a dibujar, para facilitar su realización. Se hace con el lápiz Hb y sin calcar, incluso, a puntitos o rayitas. Luego, se borra.
Analizando el objeto a dibujar lo encajaremos dentro de una u otra forma geométrica. Facilita mucho que el dibujo salga proporcionado.
empezando a dibujar
El dibujo a lápiz
El dibujo a lápiz. Es básico saber dibujar para poder pintar.
No importa que, más adelante decidamos pasar a un estilo más personal, incluso a la abstracción. Si no lo hace, siempre tendrá esa carencia.
Materiales de dibujo. Únicamente se precisan dos o tres lapiceros de dibujo (los que van seguidos de una B después del número). Recomiendo el HB, 3B Y 6B. Y como soporte, unos folios, y un bloc de dibujo.
Puedes practicar, también con una barra de carboncillo o un lápiz de carboncillo, pues se realza mucho más el dibujo y se puede hacer en papel de color (los hay de muchos colores en establecimientos de bellas artes).
Ejercicios básicos. El primer ejercicio será para tomar contacto con los materiales y para aprender a concentrarse y a utilizar el hemisferio derecho del cerebro (y no el izquierdo como hacemos la mayoría de las veces).
Esto del hemisferio derecho parece cosa rara, pero no es más que tenemos dos lados y que uno es lógico y otro intuitivo y creativo, resumiendo mucho. Y que el que predomina es el izquierdo puesto que nos lo han enseñado desde la infancia. Por ello hemos de apartarlo a un lado, y dejar que sea el derecho-creativo el que dibuje.
Traca 4 cuadrados en un folio corriente. Deberán medir 8 X 8 cm. cada uno.
En el primero traca una serie de líneas rectas y paralelas verticales, dejando entre una y otra uno o dos cm. Esto lo deberás hacer sin regla y a “ojo” y sin levantar el lápiz del papel desde el principio de la línea hasta el final. Mueve todo el brazo, desde el hombro, y, no tan sólo la muñeca. Practique si quiere sin tocar el papel, primero para ensayar el movimiento del brazo.
Educación de la vista.
Un punto clave es la educación de la vista. Es necesaria para poder apreciar las proporciones de un dibujo y saber trazar líneas a “ojo” calculando las distancias y medidas sin utilizar la regla.
Para ello se deben seguir haciendo ejercicios:
Traca una línea horizontal de la medida que quiera y, divídela por la mitad, a ojo. Ahora traza dos líneas horizontales y divide la primera por la mitad y la segunda en tres partes iguales.
Encajar. Se llama así a dibujar formas geométricas, normalmente cuadrados, otras círculos o triángulos, e introducir en ellos el dibujo que queremos realizar. Meter en cajas.
Una manzana irá dentro de un círculo, una casa, dentro de un cuadrado o un rectángulo. De esta forma es mucho más fácil realizar el dibujo.
Proporciones. El dibujo debe guardar unas debidas proporciones. Para ello se toma como referencia una parte de él, si es un árbol, la copa, y con esta medida que comprobaremos usando el lápiz y marcando su medida con el dedo, mediremos el tronco (la otra zona del dibujo). Será A (la copa) y medio, o A y tres cuartos de A. O puede ser media A.
Espacios negativos y positivos. Hay que tener en cuenta el espacio que rodea el objeto, pues es tan importante como el propio objeto. Dibuje algo muy sencillo, como una luna, dentro de un cuadrado y sombree de negro el espacio que le rodea. Ese es el espacio negativo. La luna es el espacio positivo.
Luz y sombra. Para dar volumen a un dibujo bidimensional se utilizan lápices 3B y 6B para pintar zonas oscuras que serán sus sombras, y se dejarán en blanco las zonas de luz. Así obtendremos tres o cuatro tonos. Parecerá tridimensional.
Nuestra sensibilidad quedará reflejada en estos dibujos, también si somos muy perfeccionistas o más bien creativos. Veremos ya el camino que seguiremos en el futuro.
viernes, 12 de junio de 2009
algunos dibujos
la acuarela
algunos dibujos a lápiz para empezar
Y más adelante con acuarelas de caja de las baratas en un papel fuerte, mejor si es para acuarela.
mi curso de introdución al dibujo y la pintura
Es corto, sólo 11 capítulos, pero como dice su nombre, es sólo una introdución.
Espero que os guste.